CUY CON PAPAS
HISTORIA
El
consumo de cuy en nuestro país, particularmente en la Sierra, es muy
importante. No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor
en cualquier evento. Los indígenas y campesinos crían cuyes en sus
cuartos de cocina y actualmente existen granjas dedicadas a la crianza
de cuyes y su producción está destinada al consumo interno y, desde hace
pocos años, también para la exportación. Como es de suponer, nuestros
compatriotas que han emigrado hacia otras latitudes han permitido que
nuestras costumbres se trasladen con ellos. Por eso, se puede conseguir
cuyes procesados en tiendas especializadas en productos latinoamericanos
de Europa y Estados Unidos. Años atrás los cuyes, conocidos como
conejillos de indias, eran considerados como mascotas y se los conseguía
vivos en los almacenes de mascotas. Además su consumo era ilegal.
Tan
importante es el cuy en nuestra cocina típica que ahora también la
Asociación de Chefs del Ecuador, organiza por segunda ocasión el
Festival Internacional del Cuy, pues está empeñada en dar a conocer al
mundo la riqueza culinaria de nuestro lindo Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario