miércoles, 5 de noviembre de 2014

FRITADA


FRITADA

 

 HISTORIA

Fritada es un plato típico de la gastronomía de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita.

Se acompaña en la mayoría de los casos de tortillas de papa o papas enteras hervidas, mote o choclo cocinado, cebollas y tomate en encurtido y plátano maduro frito, también se acostumbra acompañarlos con habas cocinadas o mellocos, siendo este último no tan común.

LLAPINGACHOS



 LLAPINGACHOS

HISTORIA

Este plato es parte importante de la cultura del Ecuador, y es uno de los más representativos de la comida serrana.
Básicamente son tortillas asadas o fritas, hechas de papas cocidas, aplastadas y rellenadas con queso. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, carne asada, lechuga, cebollas y aguacate. En Ipiales, al sur de Colombia, se sirve con fritada (carne de cerdo frita) y se acompaña de lechuga y ají. En la zona austral del Ecuador se sirve con carne asada de cerdo.



COMO PREPARAR LOS LLAPINGACHOS

MOTE PILLO


MOTE PILLO

 
HISTORIA
Este plato típico ecuatoriano es uno de los platos más enigmáticos a nivel sabor que conozco de la gastronomía ecuatoriana.
Está elaborado a base de “mote” (nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, que proviene de mut’i en quechua), es decir maíz hervido para el caso, huevo, cebolla, ajo, leche y cilantro. Es un revuelto con particular sabor, aroma, textura y color. Muy diferente, absolutamente fantástico. Sin duda, ¡puro orgullo inca!
 

CUY CON PAPAS



CUY CON PAPAS

 

HISTORIA 

El consumo de cuy en nuestro país, particularmente en la Sierra, es muy importante. No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento. Los indígenas y campesinos crían cuyes en sus cuartos de cocina y actualmente existen granjas dedicadas a la crianza de cuyes y su producción está destinada al consumo interno y, desde hace pocos años, también para la exportación. Como es de suponer, nuestros compatriotas que han emigrado hacia otras latitudes han permitido que nuestras costumbres se trasladen con ellos. Por eso, se puede conseguir cuyes procesados en tiendas especializadas en productos latinoamericanos de Europa y Estados Unidos. Años atrás los cuyes, conocidos como conejillos de indias, eran considerados como mascotas y se los conseguía vivos en los almacenes de mascotas. Además su consumo era ilegal.
Tan importante es el cuy en nuestra cocina típica que ahora también la Asociación de Chefs del Ecuador, organiza por segunda ocasión el Festival Internacional del Cuy, pues está empeñada en dar a conocer al mundo la riqueza culinaria de nuestro lindo Ecuador.

PATACONES


PATACONES

+

HISTORIA
El patacón, tostón o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde. Es un platillo popular en varios países latinoamericanos y caribeños como Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, Haití y Venezuela.
En las Antillas españolas, en Centroamérica (a excepción de Panamá y Costa Rica) y en partes de Venezuela se conoce como tostón.En los restaurantes de la región amazónica y del norte del Perú y también en Bolivia se ha popularizado en los últimos años, mas no constituye un plato tradicional.

CEVICHE DE CAMARON


CEVICHE DE CAMARÓN

HISTORIA
 
El ceviche de camaron es uno de los ceviches ecuatorianos más populares. El ceviche, también conocido como cebiche (ambos nombres son aceptables), es un plato tradicional muy popular en todo el Ecuador, pero sobre todo en la playa. Una de las ventajas de este ceviche es que usa camarones que ya están cocidos – a diferencia del ceviche de pescado donde el pescado se “cocina” con la acidez del limón sutil. Este ceviche es ideal para los que no pueden comer mariscos crudos o quieren probar el ceviche por primera vez, pero quizás tengan un poco de miedo a la idea de preparar un ceviche en casa.  Claro, que mi recomendación es que también intenten preparar el ceviche de pescado, por lo general si se prepara con pescado fresco de alta calidad y se lo mantiene en refrigeración es muy raro que le pase algo.

EL VIDEO MUESTRA LA MANERA DE PREPARAR EL CEVICHE DE CAMARÓN


PAPAS CON CUERO



PAPAS CON CUERO



Historia

El plato nace hace 100 años más o menos, cuando varias familias del sector del barrio Tres Tiendas por razones económicas, deciden crear este platillo utilizando una olla de barro y el cuero del chancho como principal ingrediente. Una de las familias que mantiene la tradición es la generación de Rosa Guamán de 91 años, que también se hará presente para inaugurar el gigantesco platillo.

El plato se vendía desde las casas de las señoras, pero el gusto y la acogida que tuvo dicho platillo, se comercializó en los mercados Nueve de Octubre, Feria Libre, Diez de Agosto, entre otros. Su cómodo precio y lo suficientemente asequible al bolsillo de la mayoría de las personas fue otro de los pretextos de consumo.